Algo están haciendo bien los profesionales de las apps más exitosas, cuando consiguen las tasas de retención más altas y los ingresos más elevados. Sus éxitos dibujan las líneas sobre las que tenemos que trabajar en cuanto a estrategias, resultados de monetización y experiencia de usuario (UX).
Anuncios de video e IAP como pilares de la monetización
Entre todas las muchas opciones de monetización, incluidas las descargas pagadas, los anuncios nativos y las suscripciones, está claro que los anuncios de video y las compras en la App son los métodos más populares para obtener ingresos, con el 89% y el 68% de los publishers que los utilizan respectivamente.
El video claramente supera al display, con casi el triple de adopción. Y a pesar de los nuevos servicios de suscripción de juegos como Google Play Pass y Apple Arcade, los ingresos por las suscripciones son mínimos. Solo el 2% de apps afirman que usan ese modelo.
La publicidad está generando el 63% de los ingresos
Pueden ser populares, pero las compras en la aplicación solo representan el 18% de los ingresos. La gran mayoría es impulsada por la publicidad. La combinación de video (35%), display (21%) y nativa (7%) supera con creces cualquier otro método de monetización, incluidas suscripciones, descargas pagadas, programas de afiliación y comercio electrónico.
Entre las categorías de Apps no encontramos muchas diferencias. La única distinción viene de la mano de los juegos, que se benefician más de los anuncios de video, mientras que el display es más prominente para otras categorías.
Los juegos hipercasuales, la categoría de gran crecimiento de 2019, presenta muchos anuncios publicitarios, y más aplicaciones que no son de juegos están integrando soluciones que incluyen video.
El video recompensado proporciona ingresos y UX
El 51% de los publishers eligen los anuncios de video. Concretamente, ponen gran atención en el video intersticial, el display intersticial y los anuncios reproducibles. Sin embargo, el video recompensado obtiene la calificación promedio más alta (4.6) por su eficacia, y la calificación más alta por su impacto positivo en la experiencia del usuario.