A veces puede ocurrir que perdamos el foco en cómo el usuario percibe nuestra App. No debemos olvidar que el viaje es más importante que el destino. La experiencia del usuario debe responder a sus acciones de manera que se produzca una reacción en el usuario. Por eso es importante incluir microinteracciones en el diseño de UX que muestren signos de vida al usuario y les den una razón para seguir descubriendo tu App.

¿Qué son las microinteracciones?

Las microinteracciones son los cambios pequeños o sutiles dentro de una aplicación que indican que se ha realizado un cambio con éxito o sin éxito. Por ejemplo, una animación tras haber completado un registro, o una vibración para notificar al usuario de una acción no válida.

Las microinteracciones son componentes importantes de la experiencia general del usuario porque pueden representar visualmente el mensaje deseado. Las microinteracciones pueden ser la diferencia entre el viaje de un usuario que finaliza o continúa.

Cuándo usar las microinteracciones

Las microinteracciones están en todas partes y las experimentamos como usuarios constantemente. Algunos ejemplos entre los más comunes:

microinteracciones en el diseño de ux

Pantallas de carga

Si los usuarios tienen que esperar, hazles saber que terminará en breve. Aquí es donde las microinteracciones pueden ayudar a mantener a los usuarios interesados mientras esperan pacientemente. Incluye una animación o alguna frase graciosa, un consejo que añada valor en esta experiencia que de otra forma sería inútil.

Validación de datos

Una microinteracción común asociada con la validación de datos es un campo de formulario que vibra o se enfatiza un color cuando algún dato es incorrecto.

Llamadas a la acción

Si queremos que nuestros usuarios hagan clic en un botón, podemos añadir una animación sutil que llame la atención. Una buena opción para atraerlos sin ser agresivos.

Acciones simples

Como por ejemplo la función de búsqueda que a menudo suele tener un icono de una lupa. Al pulsar en él, una barra de despliega para que el usuario simplemente ingrese su consulta. Esta microinteracción puede hacer que la experiencia del usuario sea mucho.

Barra de progreso

El progreso de la descarga de un archivo o la duración restante para finalizar un proceso, ayuda a los usuarios a ver dónde están.

Consejos para tu diseño UX

01. Realiza pruebas para saber dónde se puede mejorar

Profundiza en los datos de viaje de su usuario para encontrar puntos negativos en tu aplicación. Si los resultados de los test A/B son confusos, las microinteracciones pueden ayudar a agregar claridad sobre el problema. Las microinteracciones también actúan como un onboarding continuo si se mantienen consistentes a lo largo de la experiencia del usuario.

02. Usa las animaciones con moderación 

La animación puede ser útil para aumentar el compromiso e incluso educar a los usuarios sobre las características y las funcionalidades. Pero en exceso pueden disminuir la velocidad de carga y distraer a los usuarios de la acción primordial.

03. Evita reutilizar microinteracciones para diferentes funciones

Si incluyes la misma microinteracción para una función diferente, complicarás y confundirás al usuario.

04. Usa descripciones para una interfaz intuitiva

Si el usuario acciona un botón por error, las microinteracciones pueden ayudar a remediar el fallo dando información sobre las acciones que ha hecho.

Prestar atención a los detalles es la única manera de crear una experiencia de usuario que impulse al usuario a quedarse en tu aplicación. Esos detalles sorprenden y agradan a los usuarios.