Definir mal las principales métricas de App Marketing es uno de los errores más comunes al desarrollar una estrategia. Habitualmente tendemos a olvidarnos de la última pata del proceso (pero no por ello menos importante): el análisis.
Un buen análisis de nuestros resultados, nos dirá cómo está funcionando la App. También, si la estrategia de App Marketing consigue los objetivos planteados.
Los resultados nos indican si las acciones de marketing que realizamos son suficientes o si tenemos que cambiar nuestro planteamiento o realizar más acciones.
Está claro. Cuanto más analicemos, más sabremos sobre cómo están funcionando nuestras acciones. Pero para hacer un buen análisis hay que tener claro cuáles son las principales métricas que tenemos que tener en cuenta.
1. Usuarios.
Es imprescindible conocer cuántos usuarios tienen tu aplicación. ¡Ojo! No cuantas descargas, no… Nada de eso. Usuarios de verdad, con «nombre y apellidos» y a ser posible con «cara y ojos».2. Usuarios activos.
De todos los usuarios que se han descargado la aplicación, ¿cuántos están entrando en el mes en curso? Esos son tus usuarios activos. De poco te sirve saber que tienes un total de 1 millón de usuarios si solo entran el 20%. Céntrate en la reactivación de los usuarios dormidos. Esos serán los que puedas recuperar. Pero mejor, fíjate en la fidelización. Así no te ocurrirá esto.
3. Sesiones.
No es lo mismo un usuario que entra 1 vez al día que el que entra 20 veces. Por eso tienes que medir el número de veces que entra tu usuario de media. También es importante el tiempo que pasa dentro de tu App. Esto te ayuda a conocer como de interesante y útil le parece tu aplicación a tus usuarios. Más sesiones y más tiempo, siempre mejor.4. Eventos.
Los eventos son las diferentes acciones que los usuarios hacen dentro de tu app. Esto es lo que tienes que definir en función de tus objetivos. Como todas las principales métricas, te ayuda a conocer qué es lo que más visitan los usuarios. También te indica dónde pueden tener un problema a la hora de convertirse en clientes. O si hay alguna acción de la aplicación que no te esté dando rentabilidad. Pararte 2 horas a definirlo bien te puede ahorrar muchos problemas en el futuro.5. Funnels de conversión.
Es el proceso de conversión de tus usuarios dentro de la app. Según tus objetivos y tu aplicación, definirás el funnel de conversión que quieras medir (compras, registros, etc) y en función de eso descubrirás cómo convierten tus usuarios al evento necesario.